Gangtok es una escarpada cordillera, su nombre significa “cumbre de la colina”, es
la capital de Sikkim y se encuentra al este de éste. Dicen que cuando se
despejan las nubes, cosa que sucede con la llegada del alba suele tener unas
vistas preciosas, con el Khangchendzonga alzándose por encima del horizonte
occidental, tiene 8.598 metros de altura y es la tercera montaña más grande del
mundo, nosotros tuvimos la oportunidad
de disfrutar de éstas una de esas
mañanas que las ganas de hacer pis te levantan de la cama, de lo contrario creo
que no la hubiésemos visto. A pesar de no contar con una cámara que nos
permitiera captar aquel momento como nuestros ojos lo hacían, os compartimos nuestro intento de
hacer este viaje vuestro.
En Gangtok aunque sus atracciones son de
escasa importancia nos aventuramos a conocer unas cuantas, quedamos con Martín
pero nunca apareció, suponemos que gracias al escaso internet no le llegaron
nuestros mensajes, por lo que salimos de excursión sin él.
Nos preparamos con nuestros paraguas y nos
fuimos en búsqueda del Templo de Tsuglhakhang que se encuentra en la cordillera
central de la ciudad. Con ayuda del GPS
lo conseguimos!
Mientras que disfrutábamos de las vistas de la
cordillera y nos topábamos con locales curiosos nos dirigíamos al
FlowerExhibition Centre, modesto invernadero lleno de exóticas orquídeas, calas
y lirios. Éramos los únicos occidentales por la zona.





Al regresar, en el pueblo de Gangtok
coincidimos nuevamente con Martín, quién había salido de su habitación
corriendo por un temblor que nosotros no habíamos sentido, todavía quedaban
resquicios del terremoto de Nepal, por lo que nos quedamos conversando en el
“loby” de la GuestHouse, allí mismo conocimos a un chico de Australia y me aventuré
con una partida de ajedrez, al terminar
era evidente que tenía más de 10 años que no me cruzaba con un tablero.
Cómo el agua “llegaba a las 18hrs” y se iba a
las “10 de la mañana” nos fuimos a duchar y quedamos para cenar, desde el
primer día nos enamoramos de los roles maravillosos de Gangtok, la casa del
roll (totalmente vegetariano) era el mejor sitio para disfrutar de los momos de
queso, de vegetales con panner, de soja con panner y los rolles de soja con
queso fundido y mahonesa! Todo un vicio.
Al día siguiente fuimos al Monasterio de
Rumtek en Jeep y se encontraban en una
preparación para finales de mes, haciendo
adornos de mantequilla y cera, festival de danza de máscaras Shaam
durante la anual Drupchen (meditación en grupo). Después vimos la estupa dorada con imágenes
religiosas curiosas y galletas de chocolate como ofrenda.
Regresamos pronto para degustar los unos momos
de queso de Roll House puesto que en días anteriores habíamos intentado
comerlos pero siempre se habían agotado.
CURIOSIDADES
Hoy por hoy se sigue utilizando el hombre cómo método de carga en diversas zonas de la India, desde patatas hasta armarios, pasando por bombonas de gas o lo que os podáis imaginar.
DATOS ECONÓMICOS.
Flower Exhibition Centre (entrada 10 INR)
Jeep hasta el Monasterio de Rumtek 50INR.
Taxi 400 INR desde el Monasterio de Rumtek
hasta Gangtok.
No hay comentarios:
Publicar un comentario