Poco a poco se acercaba la fecha
de ir despidiéndonos de Sikkim y de las frescas temperaturas de las montañas,
pero antes de ponernos en marcha hacia las llanuras de Bengala Occidental
hicimos una parada de dos noches en Namchi. No nos lo hubiéramos planteado de
no ser por dos grandes motivos, la estatua budista de Sandruptse y el recinto hinduista de Siddhesvara Dhaam.
Padmasambhava es una estatua de 45m de altura, terminada en 2004, en lo alto de la colina de Sandruptse pintada de reluciente cobre y bronce que representa al Guru, mago, santo y maestro que introdujo el budismo tántrico en la región del Himalaya hacia el siglo VIII.
Quisimos ir andando al Sandruptse la tarde del mismo día que llegamos a Namchi, pero a unos 40 minutos de caminata el cielo se oscureció rápidamente, empezó a llover, abrimos nuestros paraguas y decidimos regresar. A todo esto, Rafa vió que unos árboles en la ladera de la montaña en la que estábamos se movian de forma llamativa y no era por el viento. Pensó que serían monos, pero cuando los ojos de una cara felina enorme se le quedaron mirando no hubo duda, era el famoso Tigre de Bengala en su propio hábitat.
Empezamos a correr tan rápido como el suelo resvaladizo nos lo permitió. Con el corazón totalmente revolucionado no paramos hasta llegar a un entorno más seguro y nos fuimos en busca de algo para calmarnos. Casualidad o no, encontramos una cafetería/panadería en el centro del pueblo, no dudamos en que era el lugar perfecto.
Al día siguiente lo volvimos a intentar, algo inquietos por la aparición del tigre, pero pensamos que hacer terapia de shock era lo mejor.
El caminito fué mas largo de lo que esperábamos, unas 4h andando. En cuanto empezamos a ver banderitas tibetanas en los árboles el esfuerzo se convirtió en gozo y orgullo.
El lugar está dividido en dos zonas, la primera es la zona de parking donde hay varios restaurantes y puestos de recuerdos. Para acceder a la otra parte hay que pagar una entrada, la cual amortizas si tienes un smartphone porque allí hay wifi gratis. Dentro de la estatua es un Monasterio Budista con sus pinturas en las paredes y los rulos de tela que cuelgan del techo, que parecen un monton de corbatas cosidas entre sí.
Todo el recinto estaba lleno de indios por sus vacaciones y muchos de ellos sólo respetaban lo de entrar descalzos, el hacer silencio y el no tocar es algo que no comprendían. Sikkim también es India, pero los rasgos tibetanos y la cultura de los locales es totalmente diferente a los indios de otros estados.
Sé que en varios post anteriores también hemos hablado de la poca educación que existe en parte de la sociedad India y no quiero que os hagáis una idea errónea, no todos los Indios son así, pero lamentablemente son los que llaman la atención, sobre todo entre los indios de Sikkim.
En la parte baja de esta zona hay un pequeño edificio con velas y también otra estatua pequeña que es igual que la grande, además hay unas vistas espectaculares.
Tomamos unos momos y algo más antes de ir hacia el otro lugar, teniendo en cuenta las horas de caminata decidimos negociar un taxi para que nos hiciera el recorrido.
![]() |
Siddhesvara Dhaam |
Una media hora después estábamos en Siddhesvara Dhaam, nos parecía increíble que cuatro ruedas y un motor pudieran llevarnos con esa comodidad y tan rápido.
![]() |
El paraguas para el sol fenomenal. |
Tras pagar la entrada, el recinto es muy llamativo por la varierad de templos que están allí representados, pero sobre todo por la gran estatua de Shiva de 33m, las bolas de sus collares tienen apróximadamente el tamaño de una bola de cañon.
Aquí se han construido réplicas del Chor Dham, los cuatro destinos de peregrinación hinduista sagrados de la India.
![]() |
Réplicas del Chor Dham |
Este lugar, también abarrotado de indios de vacaciones, era como un parque de atracciones espiritual diseñado para entretener a los hinduistas. Cada templo tenía preparado sus artilujios para sus rituales, flores, leche, agua, figuras de dioses a los que bañar o ponerle inciensos.
A diferencia de otros templos todo estaba limpio y cuidado. Por lo que pudimos ver era algo muy divertido para ellos ir de templo en templo jugando con todos estos elementos, todo se podía tocar, hacer ruido era casi obligatorio, vamos, felicidad inmensa, una especie de orgasmo espiritual.
DATOS ECONÓMICOS
Jeep Pelling a Jorethang
150INR/persona.
Jeep Jorethang a Namchi 50INR/persona.
Habitación doble en Maltalee 1000INR/noche. No encontramos nada más económico en condiciones aceptables pero nos daban el desayuno, el sitio estaba nuevo y nos atendieron con mucho afecto.
Entrada Sandruptse 30INR/persona.
Entrada Siddhesvara Dhaam 50INR/persona.
Taxi 500INR por ir de Sandruptse a Siddhesvara Dhaam y terminar en centro de Namchi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario